Año: 1858
Gobierno: Benito
Jurarez
Ley: ley de
instrucción publica para D.F y territorio federales.
Congreso: promulgó el Plan de
Ayutla, en el se pedía la creación de una asamblea constituyente en
el marco de una Constitución
federal
Reglamento: promulgó
una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y
trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.
Órgano encargado de la instrucción: constitución 1857
Visión y fundamento filosófico de la educación: proyecto de
modernización, la reducción del poder de la Iglesia católica mediante el
embargo de propiedades eclesiásticas.
Consideraciones sobre los maestros:
Currículo educación elemental: ciencias abstractas de lo
simple a lo complejo.
Desarrollo de niveles educativos: escuela primaria y normal
universidad autónoma de Oaxaca. Creación de la Escuela Nacional Preparatoria y
la de Ingenieros, la Biblioteca Nacional de México y la Escuela Nacional de Ciegos.
Practica docente: enseñanza elemental y enseñanza elemental
perfecta.
Propuestas pedagógicas: ciencias, artes y técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario