domingo, 14 de octubre de 2012

Vicente Guerrero


Año: 1829
Gobierno: Vicente guerrero
Ley: queda abolida la esclavitud y la republica.
Son libres los que hoy se con se hubiera considerados como eslavos.
Congreso: 1826 proyecto sobre el plan de instrucción publica
Reglamento: nombrar a profesores.
Órgano encargado de la instrucción: los gastos serán pagados por el gobierno.
Visión y fundamento filosófico de la educación: un aspecto muy importante para el enfoque pedagógico que se prohibía en esta época era la escuela objetiva bajo la corriente filosófica del positivismo (de origen francés) introducida a México por el educador Gavino barreda.  El objetivo de la escuela seria inculcar una visión científica del mundo, libre de elementos subjetivos, y que el niño fuera capas de explicarse los fenómenos naturales de formación.
Establecer un organismo gubernamental  a nivel nacional para organizar y supervisar  la enseñanza publica.
Consideraciones sobre los maestros: a finales del decenio de 1880 se forma las primeras escuelas normales para barones y mujeres destacando la escuela nacional de maestros en 1887. Los maestros tuvieron un papel importante en el porfiriato.
Surgieron las primeras asociaciones de maestros una de ellas fue la que encabezo jose de la luz mena en 19917, llamada liga de los maestros relacionistas.
Currículo educación elemental: psicología y ciencias políticas.
Desarrollo de niveles educativos: universidad tecnológica primaria
Practica docente: hacer hincapié en la importancia tanto de la enseñanza cívica, como de la enseñanza de la doctrina cristiana en la escuelas de primeras letras, fomentar la educación de técnicas, artes y oficios insiste en la necesidad de organizar mejor y modernizar los estudios profesionales .  
Propuestas pedagógicas: apoyar al sistema lancasteriano de enseñanza mutua, promover el establecimiento de escuelas normales; favorecer mayor divulgación de  la enseñanza primaria entre la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario