-En 1883, la doctrina educativa de México tuvo una realización importante. Se fundó en el estado de Veracruz, bajo la dirección de Enrique Laubscher, la Escuela Modelo de Orizaba que en poco tiempo llego a ser estimada paradigma de la vida escolar mexicana.
Hay que distinguir dos etapas de la evolución de este plantel. Durante la primera de ellas, la Escuela Moderna de Orizaba es una escuela primaria donde se experimentaba con acierto los principios de la enseñanza objetiva. El plan de estudios supera, con mucho, los planes de estudios de las escuelas elementales hasta entonces existentes; comprende: lenguaje, cálculo, geometría, dibujo geografía, historia, ciencias naturales, inglés, francés, moral, música y gimnasio.
El lenguaje ocupa, en cierto modo, el centro de la enseñanza y se le considera, al propio tiempo, como el instrumento por excelencia de todo el proceso de la educación. "El aprendizaje de idioma -dice Laubscher- empieza con los ejercicios de la enseñanza objetiva, teniendo por mira el dar a conocer a los niños las cosas y las acciones del medio más próximas que lo rodean; coordinar, corregir y aumentar sus ideas y pensamientos, excitando su atención y procurando cultivar su lenguaje; el material para esta enseñanza nos lo ofrecen la misma escuela, la casa paterna, la población y sus alrededores, el jardín, el campo, el bosque, etc.;
Los niños aprenderán las cosas que se les enseñen, al natural o por medio de cuadros, acostumbrándolos a obsérvalos con escrupulosa actitud y a expresar sus juicios y raciocinios en formulas breves y sencillas.
"para las clases de escritura y lectura se observara, respecto del primer sistema fonético quedando excluido el vicioso y antiguo medio del deletreo y para la segunda se explicara el sistema llamado rítmico"
Laubscher fue autor de libros didácticos, que de inmediato estuvieron al servicios de la Escuela Modelo de Orizaba; para la enseñanza de la lectura y de la escritura escribió el libro Escribe y Lee; para alumnos más aventajados tuvo una adaptación del libro de Alberto Hasters, llamado un libro de lectura.
Inspirado en la doctrina del pedagogo alemán Duncker, redactó una Guía del Maestro de Aritmética para los pequeños, en la cual recomiendan procedimientos gráficos e intuitivos de la enseñanza de esta asignatura.
Comentario: este autor tenia grande visiones sobre la educación de preparar a gente con otras técnicas para poder aprender mejor y que el alumno se atreviera aplicar por su misma iniciativa; por todos los aportes que dio (libros) fue de gran ayuda en la escuela que el dirigía ya que la educación que se impartía ahí era muy diferente y aportaba mucho al alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario